El Jirón de la Unión (Parte 2), la ciudad según Victor Mejía
En este episodio, que complementa nuestra primera entrega sobre el Jirón de la Unión, Victor Mejía nos muestra algunos de los espacios clásicos que han sabido «adecuarse» a los cambios de la ciudad. La habitación de henry spencer.
Mira nuestro recorrido por La Plaza Mayor de Lima.
Hacia mediados del XX, a pesar de sus identidades distintas, ambas fueron polos de atracción de similar importancia, y sus emplazamientos fueron un factor importante para el desarrollo de la relación generada entre ellas. A solo cinco cuadras de distancia, no tantas como para estar desligadas una de la otra y lo suficientemente cerca como para crear cierta tensión y balance a nivel urbano, la Plaza de Armas y la Plaza San Martín sostuvieron una relación que iba más allá del simple hecho de una vía o un acceso peatonal: el nexo entre ambas era el jirón de La Unión, en teoría lugar de tránsito que, sin embargo, tuvo desde sus inicios un carácter propio que le otorgó las características de un espacio público receptivo. (Extraído del libro Ilusiones a oscuras, de Victor Mejía).